Esta es una pregunta que generalmente dejamos para después o creemos que es asunto de otros. Pero este es un tema muy importante que debemos tener claro, y asumirlo nosotros mismos, iniciando a ahorrar desde jóvenes para obtener tranquilidad en nuestra vejez.
Primero aclararemos algunos conceptos, conozcamos la diferencia entre pensión y jubilación.
Pensión: es lo que nos corresponde por ley de acuerdo a lo que aportamos a través de nuestra vida laboral, es ese 16% que llega al fondo de pensiones cada mes trabajado.
Jubilación: son los ingresos que realmente necesitamos en nuestra edad de retiro.
Seguramente haz encontrado información acerca de la pensión a la que tendrás derecho al finalizar tu vida laboral y habrás escuchado acerca del termino brecha pensional, pero sabes que significa esto?
La brecha pensional es el resultado de restar los ingreso actuales menos la mesada pensional que se recibirá, fruto del aporte obligatorio que realicé a lo largo de mi vida laboral.
Normalmente nuestra pensión esta en un 65% del salario que se devenga, porque en la vejez se tienen menos gastos que en la vida productiva de las personas, mas sin embargo las personas luego de dejar de trabajar quieren, continuar con un proyecto de vida y dedicarse a sus propios sueños, es por esto que no quieren que sus ingresos disminuyan para poder realizar estos planes.
Para ser mas claros este es un ejemplo de brecha pensional:
Terminas tu vida laboral con un salario de $5.000.000 y tu pensión estará alrededor del 65% es decir de $3.250.000 o sea vas a tener una brecha pensional de 1.750.000 con respecto a tu salario actual, con esto vas a tener una disminución de tus ingresos, lo cual muy seguramente se vera reflejado en tu calidad de vida.
Pero que se puede hacer para disminuir esta brecha y obtener una mejor mesada? existe algo llamado ahorro voluntario, este ahorro es algo que requiere disciplina y constancia, pero es la mejor solución para disminuir la brecha. “Si se empieza a realizar aportes voluntarios cuando se está joven, se dispondrá de más tiempo para hacerse a un mayor capital con aportes menores a los que se requeriría estando más cerca de la edad de retiro”
“Si se es persistente y juicioso en este proyecto, se podrá decidir cómo se quiere planear el futuro según los propios intereses”
Aprovecha tu vida productiva para estar asegurado responsablemente en tu periodo laboral y recuperar tu dinero más rendimientos en el momento de tu jubilación.
En GSC Asesores de Seguros tenemos un equipo de expertos que te ayudaran a diseñar la mejor solución financiera para disminuir tu brecha pensional.
Queremos que vivas un retiro laboral chevere!
Fuentes: unab.edu.co, guiebien.com, entrevista a Marcela Caicedo Pachón Vicepresidente de Operaciones y Servicios de Protección S.A. en dinero.com